jueves, 15 de noviembre de 2012

Introducción.


 ¿Existirán reglas fáciles y precisas para realizar una investigación científica?  El investigador debe contar, si no con algo definitivo e infalible si por lo menos con normas elementales que le ahorren despilfarro de esfuerzos y tiempo. "La investigación científica es sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las relaciones supuestas entre fenómenos naturales.  Es Sistemática y controlada para tener confianza crítica en los resultados; Empírica, al depositar su confianza en una prueba ajena a él". La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Por lo tanto todos los tipos de investigación nos sirven de apoyo para las diferentes situaciones que se nos presenten en la vida, así estas herramientas sirven para ejemplificar los diferentes aspectos de la investigación que se halla realizado y hacer a los lectores su fácil interpretación de cada uno de los tipos de investigación.

Unidad 1

Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual.

1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la profesión.

 1.2 Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social.


1.3 Las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional,
nacional y local.

1.4 Sectores productivos y de  servicios del entorno afines a la profesión.



Unidad 2

La investigación como un proceso de construcción social.

2.1 Conceptos básicos de la investigación.

2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías (conceptos, definiciones, problemas, hipótesis, abstracciones, reflexiones, explicaciones, postulados, métodos, leyes).

2.3 Tipos de métodos (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialéctico, entre otros).
2.4 Conocimiento del proceso de investigación (planteamiento del problema, marco teórico, métodos, resultados).

Unidad 3

Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación.

3.1 Normas y reglas ortográficas y de puntuación.

3.2 Técnicas de redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión).

3.3 Características del lenguaje científico (objetividad, universalidad y verificabilidad).

3.4 Tipología de textos Académicos como medios de difusión del conocimiento científico. (Monografía, ensayo, reseñas, reportes. tesis, protocolo e informe de investigación).


Unidad 4

Gestión de la información para la investigación documental.

4.1 Estructura de la Investigación documental.

4.1.1 Elección del tema y delimitación.

4.1.2 Objetivos generales y específicos.

4.1.3 Localización selección y acopio de información de diferentes fuentes.

4.1.4 Diseño del esquema de trabajo.

4.1.5 Búsqueda de información y toma de notas.

4.1.6 Redacción de un borrador.

4.1.7 Correcciones.

4.1.8 Redacción informe final escrito con aparato crítico.

4.1.9 Presentación del informe en forma oral y escrita.

4.2 Construcción del aparato crítico. (Uso de fuentes referenciales, utilizadas como fundamento, citas textuales: cortas, largas, aclaratorias, explicativas, paráfrasis, comentario, análisis).



No hay comentarios:

Publicar un comentario